image
Real Alcázar de Sevilla

Real Alcázar de Sevilla

Residencia de la Familia Real Española en Sevilla

5.0/51 Valoraciones

El Real Alcázar de Sevilla, un palacio amurallado con mucha historia, ha sido moldeado a través de varias etapas históricas desde la Alta Edad Media. El complejo conserva vestigios del arte islámico y cuenta con secciones significativas en estilos mudéjar y gótico, además de incorporar elementos renacentistas, manieristas y barrocos en reformas posteriores. Sirve como residencia real en las visitas a Sevilla, siendo el palacio real en uso más antiguo de Europa. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco junto con la Catedral de Sevilla y el Archivo de Indias en 1987, es uno de los monumentos más visitados de España, atrayendo a más de dos millones de visitantes al año.

Historia del Real Alcázar de Sevilla

Las excavaciones en el Patio de Banderas del Real Alcázar de Sevilla han revelado vestigios que datan desde el Calcolítico, con fragmentos de vasija de estilo campaniforme (2100-1900 a.C.) y cerámica del milenio VI-V a.C. La zona, urbanizada desde el siglo VIII a.C., muestra evidencia de una población costera, posiblemente ganadera, a través de restos de cerámica del bronce tardío.

Los hallazgos fenicios incluyen fosas de cocina y cerámicas de alimentos procesados con aceite, destacando la importancia comercial de la ciudad desde sus inicios. Se descubrieron restos de un edificio romano del siglo II a.C. o I a.C., un gran horreus, probablemente para almacenar grano o aceite, y un criptopórtico que podría pertenecer a un templo de Isis. También se encontró una estela romana del periodo imperial, una ara romana dedicada a Minerva, evidenciando la actividad religiosa y comercial de la época.

Un estrato de arena y restos marinos del siglo III d.C. sugiere un «evento de alta energía», posiblemente un tsunami, que marcó la decadencia de la ciudad durante ese siglo. Posteriormente, la zona fue abandonada y desde el siglo IV-V d.C., adquirió un uso religioso cristiano, con la posible existencia de la basílica de San Vicente y una necrópolis, además de hornos de cerámica.

La etapa islámica comienza con la presencia de un arrabal en el siglo XI, antes de la construcción del Alcázar. El conjunto palaciego, iniciado posiblemente con Almutamid o los almorávides, se expandió formando el Recinto I y posteriormente el Recinto II. La prueba del carbono 14 data la muralla del Alcázar alrededor de 1090, coincidiendo con la taifa de Sevilla o el inicio del periodo almorávide. Bajo el dominio almohade, en el siglo XII, la ciudad y el Alcázar se transformaron significativamente, conectando el palacio con el cauce del Guadalquivir y construyendo la Torre del Oro a principios del siglo XIII.

Tras la conquista cristiana en 1248, Fernando III y su sucesor Alfonso X utilizaron el espacio para la corte y construyeron el palacio Gótico entre 1252 y 1260. El rey Pedro I, tras el terremoto de 1356, inició el palacio Mudéjar, completándolo en 1364. Durante el reinado de los Reyes Católicos, el Alcázar fue utilizado frecuentemente, destacando el nacimiento del príncipe Juan en 1478 y la boda de Carlos I en 1526.

En el siglo XIX, el Alcázar fue residencia de figuras notables como Joaquín Domínguez Bécquer y albergó a la familia real en diversas ocasiones, incluyendo la estancia de Isabel II en 1876 y las visitas de Alfonso XII y Alfonso XIII. Durante el siglo XX, el palacio continuó siendo un punto focal para eventos significativos, incluyendo la cesión al municipio de Sevilla en 1931 y reuniones del Consejo de Ministros en 1976 y 2010. La boda de la infanta Elena de Borbón en 1995 y visitas de figuras internacionales como Isabel II de Inglaterra en 1988, el príncipe de Gales en 2012 y Barack Obama en 2019, subrayan su importancia continua como un sitio de patrimonio cultural y político.

Arquitectura y diseño del Real Alcázar de Sevilla

El Real Alcázar es una joya arquitectónica que destaca por su fusión de estilos islámicos, renacentistas y barrocos. Uno de sus elementos más notables es el Palacio de Pedro I, conocido como el Palacio Mudéjar, que destaca por sus intrincados patrones de azulejos y yeserías. La Sala de los Embajadores, con su cúpula de madera dorada, es una impresionante muestra del arte islámico. Los sucesivos añadidos, como el Palacio Gótico erigido por Alfonso X y las modificaciones renacentistas y barrocas, han dotado al Alcázar de una riqueza arquitectónica sin igual.

Jardines del Alcázar: un oasis en la ciudad Sevilla

Los jardines del Alcázar, con su diseño meticuloso y su variedad de flora, son un remanso de paz en medio de la ciudad. Creados en el siglo X, han sido remodelados varias veces, cada una reflejando el estilo de jardinería de la época. Los Jardines de los Poetas, el Jardín de la Danza y el Jardín del Príncipe son solo algunas de las áreas que ofrecen un espectáculo de colores y aromas, además de fuentes y pavos reales que añaden un toque mágico al entorno.

Visitas y actividades

El Real Alcázar no es solo un lugar para admirar la arquitectura y los jardines, sino que también ofrece una serie de experiencias culturales únicas. Las visitas nocturnas, por ejemplo, ofrecen una perspectiva diferente del palacio, con juegos de luces que resaltan su belleza arquitectónica. Los conciertos y espectáculos que se organizan regularmente en sus patios y jardines permiten a los visitantes disfrutar de la cultura en un entorno histórico, aunque principalmente se celebran durante los meses de verano.

Para una visita completa al Real Alcázar de Sevilla, se recomienda dedicar al menos medio día. La compra anticipada de entradas es esencial, especialmente durante la temporada alta, para evitar largas colas. Puedes adquirir aquí las Entradas Real Alcázar de Sevilla.

Es aconsejable llevar calzado cómodo y estar preparado para caminar, ya que el palacio y los jardines ocupan una extensa área. Además, es importante tener en cuenta que algunas partes del palacio pueden estar cerradas al público en determinados momentos debido a eventos oficiales.

Cine en el Real Alcázar de Sevilla

El Real Alcázar ha capturado la imaginación de artistas y cineastas a lo largo de los años. Ha sido escenario de numerosas películas y series, quizás la más famosa de ellas sea Juego de Tronos, donde el Alcázar sirvió como uno de los lugares de rodaje principales, retratando los reinos de Dorne. Al igual que la Plaza de España de Sevilla, también ha sido escenario del rodaje de la pelicula Lawrence de Arabia (1962).

Tarifas Entradas Real Alcázar de Sevilla

  • Entrada General: 13,50€ (incluye Antiquarium y Museo de Cerámica de Triana).
  • Cuarto Real Alto: 5,50€.
  • Entrada Gratuita: Residentes Sevilla, menores 13, discapacidad >33%, desempleados Sevilla, investigadores, miembros ICOMOS.
  • Entrada Reducida: 6€ (Jubilados UE >65, Estudiantes UE 14-30, Carnet Joven Europeo).

1 comentario en Real Alcázar de Sevilla

image
Lucas Gomez 1 Valoraciones
Un viaje al corazón de Sevilla
5.0

El Real Alcázar es una maravilla. Sus patios y jardines te transportan a otra época, y la arquitectura es simplemente deslumbrante. Cada rincón cuenta una historia, haciéndolo un lugar imprescindible en Sevilla.

image

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad